martes, 4 de agosto de 2009
viernes, 26 de junio de 2009

No solo una quimera

Nací en un lugar de la Mancha que muchos prefieren olvidar, rodeada de viajeros que se apeaban en el mesón de mis padres para descansar de sus fatigas, algunas veces, las más, los viajeros pernoctaban. Una fría noche cuando era una bella jovencita llegó hasta nuestra puerta un Hidalgo caballero, que empezaba a caer en desgracia por sus múltiples extravagancias. Acompañado de su fiel escudero un hombre regordete y bajito y montando un esmirriado corcel llamó a la puerta con elegancia, para derrumbarse cual castillo de naipes golpeado por el viento, en cuanto mi padre abrió la pesada puerta.
A pesar de lo inusual de la hora mi padre lo cobijó en nuestra casa, llamó a un médico en cuanto comprobó que deliraba aquejado de unas altas fiebres y me nombró a mi su enfermera personal hasta que recuperase las fuerzas. Al día siguiente conocí a Alonso Quijano y no me separaría de su cama hasta dos semanas después. Mi nombre Dulcinea, la mujer que acompaño en sus delirios al desdichado caballero hasta el final de su vida y que muchos piensan que fue un sueño más, fruto de sus delirios.
Los días al lado del que muchos conocéis como D. Quijote de la Mancha, fueron en un principio aburridos, por cuanto el caballero pasaba la mayor parte del día durmiendo, sin apenas fuerzas para hablar, deliraba, pero pocas cosas podía comprender de su quebrada voz, se removía como si luchara contra una fuerza interna que estuviera intentando acabar con su vida. Durante esas largas horas pude contemplar bien su rostro, ya caneba, no era un hombre joven, pero a pesar de su extrema delgadez conservaba un porte digno, era un galán… uno de esos hombres que despiertan admiración.
El tercer día Alonso despertó y mirándome a los ojos me dijo que era la muchacha más linda que jamás había visto, me sonrojé y me dejé alabar por aquel hidalgo que me iba interesando cada día mas. Estaba más fuerte y me podía apartar del lado de su cama pero solo lo hice para ir a recoger su comida, o vaciar su bacinilla. Incluso dormía en una silla en aquella vetusta habitación, velando las semi vigilias del caballero. Me estaba enamorando sin remisión de un hombre que posiblemente nunca sería para mí…
Una noche me preguntó mi nombre, y tímidamente le conteste que Dulcinea; aquel nombre le quedó grabado a fuego en su mente y muchas noches en sueños lo gritaba, yo sonreía a su lado, posiblemente el sintiera lo mismo que yo. No me atreví a confesarle a mi madre la llama que me quemaba, por miedo a que me apartara de su lado, sin darme cuenta trataba de seducirlo, vestía con más desparpajo y el no parecía darse cuenta. Los días iban pasando y Alonso iba recuperando fuerzas.
Un día partió montado en su rocín, no sin antes prometerme que volvería para pedir mi mano. Mi padre se horrorizó ante tal posibilidad porque veía en aquel hidalgo un hombre poco cuerdo, no quería para su hija semejante cruz. Lo días se convirtieron en años y yo seguía esperando que el volviera, mi padre insistía en que tenía edad casadera. Un buen día llego hasta el mesón la noticia de que Alonso volvía a casa aquejado de una extraña enfermedad.
Vi ahí mi oportunidad de cumplir mi sueño, mientras mis padres dormían salí de casa, ensillé el caballo en el establo y me dirigí hacia su casa, no estaba lejos de la mía a dos o tres días a caballo. Llegué ante la desmejorada hacienda que había languidecido con tantas ausencias de su dueño y me abrió la puerta Sancho. Antes de subir a la alcoba puse a hervir unas verduras y un pedazo de carne con que hacer una sopa.
Realmente estaba enfermo, envejecido, como si esa lucha interna que presencié en mi casa se hubiera recrudecido. Pasé muchas noches sin dormir a su vera, la quinta noche me venció el sueño con la cabeza apoyada en su mano. Alonso sin temor a despertarme acaricio mi cabeza. Nuestros ojos se cruzaron unos instantes, sentimos una quemazón en el corazón, con suavidad poso sus labios en los míos. El resto podéis imaginarlo, fue una noche de locura y pasión, tan pronto se recupero le presento sus respetos a mis padres, y nos convertimos en marido y mujer.
Alonso jamás volvió a leer libros de caballerías, no tenia doncella a la que salvar, ni bandidos a los que presentar batalla. Yo, Dulcinea, llenaba toda su vida y pronto la casa se lleno con un par de chiquillos bulliciosos que hicieron las delicias del hidalgo manchego.

jueves, 18 de junio de 2009

La dueña de este blog es un encanto
Desde estas lineas quiero agradecerle la deferencia, y que no conformandose con uno haya tenido a bien brindarme otro obsequio para mi vitrina en la que todavia faltan colocar dos premios de Tag y no es que se me olviden cielo, es que ando liadisima y no siempre puedo sacar tiempo...

Y ahora viene la parte donde me suelo rebelar pero que voy a hacer una excepcion, ya me rebelare en el proximo paso... La concesion de este premio requiere contestar a las siguientes preguntas y alli que voy:
1. MANIA: Terminar un libro por pesado que me resulte.
2. PECADO CAPITAL: La gula, tengo un monton de libros por leer pero sigo comprando a pesar de todo... ahhhhhhh picaronas no iba de comida no... pero igualmente es gula porque no se contralar mis compras.
3. MEJOR OLOR DEL MUNDO: La piel de un bebe recien bañado
4. SI EL DINERO NO FUERA UN PROBLEMA: Me compraria una casa con una espaciosa sala donde poner mi biblioteca particular
5. RECUERDOS DE LA INFANCIA: El aroma del cacao flotando en la cocina las tardes lluviosas de invierno
6. HABILIDADES COMO AMA DE CASA: Cocinar... aunque mi gula no vaya por esos derroteros
7. QUE ES LO QUE MENOS TE GUSTA HACER EN CASA: Fregar los cacharros despues de las comidas, he solucionado el percance con un lavavajillas
8. NO HABILIDADES COMO AMA DE CASA: Los arreglos de la ropa, estoy como mi amiga Isi tiro mano de mama cada vez que hay que hacer un dobladillo, o arreglar cualquier cosa, menos los botones, eso me lo apaño yo.
9. UNA FRASE: Tengo muchisimas las colecciono pero quizas la que preside mi msn sea mi favorita. Quien no entiende una mirada tampoco entendera una larga explicacion.
10. UN PASEO PARA EL ALMA: Una tarde relajada con musica instrumental, un buen paisaje que ver y un libro entre manos.
11. UN PASEO PARA EL CUERPO: Pasear descalza por la orilla de la playa en cualquier estacion del año
12. EL PERFUME QUE USA: DKNY MANZANA
13. PERFUME MASCULINO: Agua de rosas de Adolfo Dominguez.
Bufffffffffffff pues no me ha costado tanto...
Ahora los tengo que compartir, Carol no ha dejado claro con cuanta gente ella lo ha compartido con cinco, pero yo voy a cortar la lista, porque se que hay mucha gente que ya lo tiene...
LOS COMPARTO CON:
Isi... mi querida amiga de hace un potosi... que me traje desde windows live, o mejor dicho yo me vine en pos de ella porque se afinco antes que yo por estos barrios... nena a ver si encuentras pared para colgarlos http://ytodoesotecuento.blogspot.com/
Ale una lectora voraz como yo que me traigo de mi otro espacio... seguramente pisara este por primera vez, espero no te defraude preciosa http://bibliobulimica.wordpress.com/
y aqui ceso mis nominaciones porque el resto de la gente ya lo tiene....
viernes, 12 de junio de 2009

viernes, 5 de junio de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009

jueves, 21 de mayo de 2009

viernes, 15 de mayo de 2009
martes, 12 de mayo de 2009

Como cada tarde salió de su casa, sin rumbo fijo, con la mirada perdida en mil pensamientos, decidida a calmar esa ansiedad que le quemaba el alma, sus pasos eran lentos, pausados, no tenía ninguna prisa por regresar... solo necesitaba pensar...
Como tantas tardes sus pasos se dirigieron al mar, se sentia gaviota, libre para volar, criatura marina, siempre cerca de su adorado mar, sus pies pisaron al mullida arena, sin pensarlo se descalzo y la humedad de ese mar dorado, refresco su pies... pero esta vez sus pasos no se detuvieron a orillas del Mediterraneo... siguio andando tal era su desazon... y sus pies sintieron la dureza de la escollera... pero aun asi siguio descalza.
Las aguas cristalinas reflejaban un sol ya decadente que dibujaba mil reflejos en la superficie calmada del mar. Donde su mirada alcanzaba unos ojos le sonreian, creyo estar soñando, una mirada en el mar?, pero sin pensarlo sonrió y una boca carnosa le devolvio la sonrisa y esta vez si reconocio el rostro que desde las aguas limpidas le sonreia....
El mismo mar que les separaba, sin duda alguna les unia, el debia estar en el puerto, sentado como ella, y pensando en la distancia que habia entre los dos y al apreciar la tristeza de sus ojos reflejada en el mar, le mando la mas dulces de las miradas y una sonrisa.... Se levanto una ligera brisa que le helo cada centimetro de su piel aterido ya por el rezago del mar.
Su calida voz acaricio sus oidos, y sintio como se calmaban sus desvelos, su amigo siempre habia sabido como apaciguarla... y esa voz que tanto añoraba ahora le susurraba no estas sola sigo estando contigo... sintio a la brisa enredarse en su pelo, esa maraña de rizos que a el tanto le gustaba y que alborotaba en cuanto se encontraban.
Sintio su caricia en cada centimetro de su piel, y le correspondio con una de las miradas más calidas y bonitas que el mar reflejo... el sol estaba cayendo y su aterida piel le convencio de que era hora de regresar a casa, se calzo y recorrio la escollera pensando en que todo fue un sueño del que no deseaba depertar...
viernes, 1 de mayo de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009

Ya desde la esquina, a pesar de la oscuridad profunda reinante en la calle desierta, sin farolas, Tomás distinguió a lo lejos un brillante resplandor dorado. Caminó hacia él, cauteloso, escuchando únicamente el repiqueteo de las suelas gastadas de sus zapatos sobre el húmedo adoquinado de la acera. El frío de aquella noche invernal se colaba por los agujeros de su raído abrigo de paño y, por un momento, tuvo la tentación de darse media vuelta y volver al callejón con los demás mendigos, a calentarse junto a las amables llamas de la fogata común. Pero algo dentro de sí mismo parecía empujarlo hacia aquel brillo de oro. Cuando faltaban sólo unos metros se detuvo para contemplar desde cierta distancia las majestuosas formas de las letras de aquel cartel.
sábado, 11 de abril de 2009

Que fácil seria todo si tuviera un pozo al que tirar todas aquellas cosas que en un momento de mi vida me hastiaron y esta semana Mercedes me lo pone en bandeja con su propuesta, asi que ni corta ni perezosa me subo al bus conducido nuevamente por Ardilla que terminara convirtiendose en toda una experta, y viajo hacia ese pozo para desahacerme de unas cuantas cositas....
Tiraria al pozo aquella sonrisa triunfal de mi compañera de cole, la que seguía a esas humillaciones públicas que solo ella sabía infligir con su lengua viperina y esas seudomentiras que se le daba bien inventar y que te dejaban sin recursos.
Tiraria al pozo el uniforme escolar que luci durante cinco dias a la semana once años de mi preciada vida, los que pase en aquel colegio concertado de monjas, aquella forma acampanada y los cuadros no sentaban bien a ninguna chica
Tiraria al pozo aquel beso que un amigo me robo aprovechando mi descuido, me dio tanto coraje que se atreviera, cuando sabía que no me lo hubiera dado de otra forma... realmente me senti asqueada y algo se resquebrajo en nuestra amistad
Tiraria al pozo esa sensacion de desaliento que me invade cada vez que tengo un mal dia en la oficina, corren malos tiempos pero ello no justifica los gritos del jefe, sobre todo cuando con ello no se soluciona nada ni soy la causante de la situacion.
Tiraria al pozo la entrega de impuestos trimestrales, y ya puestos a tirar, tambien los anuales, ese stress con los plazos, pero si de verdad se me permitiera tirar algo de esto tiraria los meses de marzo y mitad de abril, los otros son bastante soportables.
Tiraria al pozo mi mal genio, tengo un pronto que se diluye a los pocos minutos, pero mientras es como si un tornado asolase todo un jardin, asi que cuando la tormenta pasa todo es desolacion y catastrofe alrededor.
Tiraria al pozo la noches en blanco, cuando las pesadillas se adueñan de mi mente y prefiro pasar las horas despierta a revivir momento a momento aquello que me hace temblar de frustracion y ansiedad.
Tiraria al pozo todas los malos encuentros por la red, que han sido muchos y abundantes, de paso me desharia de la hipocresia de la gente e intentaria que comprendieran que por mas que seamos palabras, detras de una pantalla hay personas con unos sentimientos...
Tiraria al pozo la mentira, para mi una de las peores lacras de la sociedad, con una mentira se va muy lejos pero sin posibilidad de retorno...
Tiraria al pozo por ultimo este resfriado que casi no me deja ni pensar, y esta tos que me martillea en el pecho y que no me esta dejando disfrutar de mis dias de descanso, al menos ya que tengo que volver con las pilas mas que cargadas seria capaz de desconectar en condiciones.
Y tengo muchisimas más cosas que tirar, pero como no seria justo que lo llenara yo sola, y no dejara sitio para los demas.... más vale dejar el resto de cosas inservibles para otro dia
viernes, 10 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Ayer se cumplió la tradicion y solo el ninot indultat se salvo de las llamas. Este año he tenido la oportunidad de vivir las fallas desde dentro, en un casal fallero, fue un fin de semana de mucho ajetreo, un calor insoportable y muchisima gente por todos lados, pero solo por ver la felicidad de mi marido, y la de los niños valio la pena el tremendo dolor de espalda que me traje para mis tierras castellonenses.
Y es que estas fiestas para mi son magicas y a pesar de que las fallas como podreis apreciar en algunas de las imagenes todavia se estaban montando, el ambiente de música, polvora, luz y color se respiraba a pie de calle, y otro aroma inundaba Valencia el de los churros y los buñuelos que a pesar del calor muchos turistas mojaban en chocolate caliente, como manda la tradición. Hay una cosa que pude apreciar y es la evolución en los colores y en el diseño de los trajes de fallera, que siempre me han parecido preciosos, pero quiza este año un poco más, o es que el optimismo me corria por las venas a raudales.
Pasearse por las fallas especiales era aguantar un rio de gente que se acercaba a admirar las obras de los grandes artistas falleros, el presupuesto se podia apreciar en los diseños, en los muñecos y sobre todo y ante todo en la pintura y acabados, de los tres premios principales, pude contemplar como terminaban el segundo y el tercero, ambos de corte clasico, y si soy sincera el jurado coincidio con mi veredicto.
Vista de un grupo de imagenes del tercer premio de la Seccion Especial que este año recayó en la falla Convent Jerusalen en esa imagen se pueden apreciar lo bien acabadas que estan las imagenes y la pintura empleada, el realismo que llegan a representar es mas visible en la proxima imagen.
Espero os halla gustado mi humilde paseo por las fallas de Valencia aunque estas no estuvieran del todo montadas, de esta manera he querido acercar esta fiesta a quien no ha tenido nunca la oportunidad de vivirla, a ver si se anima a pasearse por la ciudad en ocasion de tan tradicionales fiestas... Ayer se terminaron unas fallas y hoy comienzan otras, los artistas falleros ya estan trabajando en los bocetos de las fallas del 2010 que esperemos no se vean muy deslucidad por la crisis que nos ha invadido y las fiestas tambien terminan resintiendose.
Yo cierro un capitulo y me centro ya en las fiestas de la Magdalena a ver si me acuerdo de coger la camara y puedo acercaroslas como os he acercado las fallas...
miércoles, 11 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
Me acuerdo del sutil aroma a cacao de la cocina en las tardes de lluvia, mientras el sonido monocorde de las gotas resonaban en el cristal, y el aroma del chocolate a la taza impregnaba todos los rincones. Aqui en mi Levante natal donde la lluvia es una extraña compañera, se desataba la alegría de los más pequeños ansiosos por sacar el paragüas y por chapotear en los charcos. Esas rarisimas tardes en que el cielo se cubria de nubes y estallaba en llanto, mi padre venía a recogernos en coche al colegio, que estaba un poco apartado de casa, mientras mama tenía la cocina caliente y una humeante taza de chocolote para reponernos de la humedad que se calaba por los huesos.
Ya en el portal se intuia el aroma dulzon del cacao y mientras subiamos las escaleras a trote y armando mas bullicio del que era necesario, nos relamiamos los labios pensando en lo que nos esperaba. Mamá nos esperaba en la puerta con su delantal y una enorme sonrisa, inspeccionaba nuestra ropa, nos cambiaba las prendas mojadas, le daba un golpe de secador a nuestro pelo y nos sentaba a la mesa donde nos esperaban los bizcochos, ensaimadas y otras delicias. Esas tardes eran especiales porque merendabamos los cinco juntos y el ver a esas horas a mi padre en la mesa en una delicia. Aún hoy cuando la tristeza se materializa en forma de gotas golpeando mis ventanales recuerdo aquellas tardes al abrigo de la cocina, el aroma inconfundible de aquel chocolote que con paciencia preparaba mama, y las risas y bromas de papa que aprovechaba cualquier descuido para ensuciarnos la nariz con la preciada merienda.
jueves, 26 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
Es don Carnal un joven de naturaleza alocada y libidinosa abocado a noches de locura y desenfreno, sin fin. Una bacanal de luz, colores, música y mucho ritmo anuncia la llegada de tan preciado mozo. Las calles se iluminan, la gente a pesar del frio las invade, risas, canticos, tumultos, que ruidoso muchacho. Es una semana intensa donde D Carnal se instala con mucho bombo, noches de poco dormir y ojeras en aquellos que no tienen la suerte de pillar vacaciones. Pero el muchacho se mueve y donde aunque sea por horas hace acto de presencia lo inunda de musica y bailes.
Doña Cuaresma es una muchacha tradicional y sensata, poco dada a excesos y locuras, una chica bien como dirian las abuelas, siempre recatada en sus actos, comedida en sus palabras. Por donde pasa no levanta grandes pasiones, más bien pasa desapercibida, su estancia es mas larga que la de D. Carnal, pero más tranquila, más reposada. Nadie la espera con ansia.
A pesar de su recato D. Cuaresma se ha fijado en el mozo que por donde pasa deja un reguero de sonidos y risas, le parece hermoso. Es un amor imposible, cuando ella llega el se acaba de ir. Y ademas como iba a fijarse en una mujer tan sobria como ella. Lleva años dandole vueltas, le gustaria conocerlo, no es tan dificil piensa, la gente se esconde debajo de mascaras, o inventa atuendos que nunca llevaria.
Decide por una vez saltarse las tradiciones, se adelantara unos dias, se escondera como todo el mundo debajo de un atuendo de colores, reirá, cantará, bailará, sera capaz de hacerlo?, sera capaz de llamar la atencion de su amado?, demasiadas preguntas se agolpan, y una sola respuesta, comprobarlo.
Cuando llega, D. Carnal ya lleva unos dias de ventaja, esta en su punto de maximo apogeo, y ella no sabe como saltarse las normas que rigidamente le han sido impuestas, pero ha acertado con el vestido, y el la mira boquiabierto, se acerca altanero, sabedor de su exito, destila alegria a raudales y envuelve a D. Cuaresma en su manto de desenfreno. Ella piensa atorada, nadie tiene porque reconocerme y grita, baila, rie como cualquier persona.
Pero tras dias de locura, la realidad llama a su puerta, la sensatez se impone en su vida, es hora de dejar la ficcion y volver al trabajo, a D. Carnal le quedan horas, y a ella muchos dias de añoranza, y muchas preguntas sin respuesta. El queda esperando la llegada de la muchacha que le ha robado el corazon, pero ella no llega. Desesperanzado corre en su busqueda, pero no encuentra a quien conocio, si no a una mujer encorsetada y sobria que esboza media sonrisa pero no se une a la algarabia de las calles.
D. Carnal queda desolado, y se pregunta si volvera a ver a la risueña dama que lo ha embelesado, pero sabe que es un amor en la distancia. Una distancia marcada por la rigidez de las fechas, que hace que dos personas que se quieren solo puedan compartir unas horas. Sera capaz de esperar tanto ?, solo el tiempo que ya apremia tiene la respuesta. Es hora de partir, de añorar. La algarabia de las calles va cesando, la musica se amortigua, los colores y las luces se apagan.........y un año mas D. Carnal se marcha, esta vez un poco mas triste, y con la esperanza de reencontrarla.
Doña Cuaresma ha cumplido su sueño y ya piensa en como saltarse de nuevo las normas, pero ahora le quedan por delante cuarenta dias de arduo trabajo... es hora de centrarse, las tradiciones mandan y aquellos que se divertian bulliciosamente, ahora las asumen con recato e indolencia.